Los circuitos y las señales fluyen a través de cables eléctricos. De forma similar a cómo circula la sangre dentro de tu cuerpo a través de venas y arterias, los datos a alta velocidad también se transmiten a través de la electricidad que se transporta por un cable. Puede que no te parezcan muy diferentes, ¡hasta que los envuelven en un gran tubo largo y flexible! Ese tubo hueco se conoce como conducto y ayuda a proteger los cables de daños. Se trata de un tipo específico de conducto conocido como 1/2 Liquidtight, y tiene algunas ventajas clave que permiten proteger esos cables de manera eficaz.
Una de las razones por las que los conductos herméticos de 1/2" son tan populares en muchos hogares y empresas en la actualidad es que este material no solo es resistente al agua, al aceite y a los productos químicos, sino que también cumple con las normas biológicas, por lo que se utiliza en una variedad de aplicaciones. Son particularmente útiles si necesita tender cables en el exterior o en algún lugar donde puedan ensuciarse.
También es lo suficientemente flexible como para doblarse y moldearse fácilmente cuando lo colocas, lo que hace que la instalación sea muy sencilla. De esa manera, puedes moverlo por esquinas u obstáculos sin problemas y hacer que el trabajo de instalación sea mucho más fácil y rápido.
Siempre hay que garantizar la protección absoluta de todos los cables eléctricos. Peligro: cuando se exponen al agua y a sustancias similares, los cables pueden dañarse y, en estos casos, a menudo dejan de funcionar correctamente. Esto es realmente un problema grave, ya que puede provocar problemas peligrosos como incendios o descargas eléctricas.
Presentamos el conducto hermético 1/2 Liquidtight. Todos estos problemas se pueden evitar si se utiliza este conducto como capa adicional de protección. Esto se logra al proteger los cables del agua, la suciedad y otras sustancias letales. De esa manera, los cables pueden hacer lo que tienen que hacer sin ningún problema.
Los lugares de trabajo presentan muchas amenazas que pueden provocar daños en los cables eléctricos. Por qué los cables no son impermeables Algunos ejemplos incluyen cables expuestos a los elementos (como agua, productos químicos o una película de residuos). Ahí es donde se destaca el conducto hermético a líquidos de 1/2". Esto lo hace ideal para entornos industriales, ya que ofrece más protección a los cables; por lo tanto, reduce sus posibilidades de sufrir daños.
Esta es la vía que permite que la energía eléctrica se desplace de forma fluida y sin problemas en cualquier sistema. Además, al ser tan flexible, le permite llegar a espacios reducidos y maniobrar entre obstáculos. Esta característica hace que sea fácil de instalar en espacios reducidos.